Durante estos últimos cuatro años, los estudiantes se han unido en más de veinte convocatorias de huelga contra los ataques a la educación pública que ha lanzado el gobierno del PP. Casi en cada trimestre de estos cursos el Sindicato de Estudiantes ha convocado a todos los alumnos de todos los institutos y facultades mediante asambleas y reuniones para movilizarnos todos a una en las calles y echar atrás todas las reformas que se nos ha tratado de implantar antidemocráticamente. En Málaga, decenas de institutos nos han abierto sus puertas para organizar reuniones de delegados y aprobar asambleas generales en hora lectiva, derecho que tenemos según el artículo 28 del Real Decreto 732/1995: “Los Directores de los centros garantizarán el ejercicio del derecho de reunión de los alumnos dentro del horario del centro […] los órganos competentes de los centros facilitarán el uso de los locales y su utilización para el ejercicio del derecho de reunión”. Desgraciadamente este no es el caso del IES Portada Alta, donde su directora, unilateralmente, desconvocó a última hora la asamblea programada para todos los estudiantes el pasado viernes 8 de Abril.
Todo empezó el lunes 4 de Abril. El Sindicato de Estudiantes se reunió con los delegados de todos los cursos del IES Portada Alta a partir de 3º de la ESO para informar y aprobar la asamblea general. Una vez aprobada por unanimidad, se presentó y se pasó por registro del acta en secretaria, avisando con cuatro días de antelación (por ley hay que avisar con más de tres días de antelación) y todo salió a pedir de boca. Pero al llegar el día de la asamblea me encontré, junto con otra compañera del SE, con que la directora había desconvocado unilateralmente, y sin avisar a nadie, la asamblea programada. A pesar de la insistencia y tras una breve conversación, acalorada por parte de la directora quien en todo momento se puso a la defensiva, mi compañera y yo abandonamos su despacho y nos dispusimos a informar a los delegados para que recogieran firmas entre sus compañeros para pedir que se respetara el derecho a asamblea general y se pusieran por registro todas las firmas.
Durante otra charla con la directora tras que interrumpiera nuestra reunión, nos informó que volvería a desconvocar toda asamblea que pidiéramos y que sus acciones estaban respaldadas por el CGT. Más adelante una llamada nos bastó para descubrir el bulo que había soltado. Nadie del CGT sabía nada e, incluso, nos mandaron un comunicado en el que pedía al centro educativo que se volviera a convocar la asamblea. No solo no se ha vuelto a convocar la asamblea sino que las firmas presentadas fueron retiradas del registro.
Este no es el único ataque que se ha recibido por parte de la dirección y de aislados profesores del centro, pues durante otra huelga convocada en el primer trimestre por otras asociaciones juveniles se amenazó a los alumnos de un curso con quitarles un punto de la evaluación por haber secundado la huelga y haber obligado a la profesora a repetir el examen posteriormente.
No podemos permitir que pisoteen nuestros derechos, tenemos que seguir luchando por mantenerlos. Tanto la huelga como la asamblea en hora lectiva es totalmente legal y nadie puede impedir que ejerzamos nuestros derechos.
¡NI UN PASO ATRÁS EN LA LUCHA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA! ¡NINGÚN ATAQUE QUEDARÁ EN EL OLVIDO, NINGÚN ATAQUE SERÁ IGNORADO!